Como solucionar el problema de residuos o contaminación en las piezas de pintura

Cuando aplicamos la pintura sobre las piezas y se nos abre en forma de pequeñas agujeros o cráteres es porque la pintura nos ha hecho una reacción y esto puede ser debido por varias casusas, yo en mi caso lo tengo y es porque usamos un antisiliconas jabonoso que un comercial le vendió al taller, este antisiliconas deja residuos en el soporte lo que provoca que reaccione con la pintura base agua. Pero otras causas que os pueden hacer esta reacción puede ser la utilización de trapos antiestáticos de manera no uniforme sobre el soporte lo que determina la formación de estos cráteres. También la presencia de siliconas en el ambiente o en el soporte pueden provocar este fallo, ahora se están empezando a usar muchos productos del detailing y sin conocimientos, de gente que no entiende y que compran productos con siliconas como la cera de carnauba que aplican en toda la carrocería y que después nosotros a la hora de pintar sufrimos las consecuencias. Otra causa muy común es la contaminación de las líneas de los compresor soltando aceites o agua que hacen reacción con la aplicación de nuestros productos y también otra causa posible pero que no suele ocurrir tanto porque en los talleres solemos tener dos pistolas una para base agua y otra para el disolvente, sería que nos hubiéramos dejado disolvente dentro de la pistola base agua con la posterior reacción, estas serían las causas principales aunque podría haber más. Como veis la pintura al ratito de aplicar la primera se nos abre en cientos de cráteres y si os fijáis bien la pintura se abre en la dirección la que hemos pasado la bayeta. Para solucionar este problema tenemos dos opciones una de ellas es retirar toda la pintura aplicada con lo que supone manchar bayetas y luego hacer una limpieza exhaustiva antes de pintar, o seguir adelante con la aplicación dejando que la pintura se seque para que quede lisa y después aplicar pequeños difuminados sobre las pieza que harán de sellado y evitara que al aplicar la pintura o el barniz se nos habrá. Yo he optado por la segunda opción haciendo pequeños difuminados y sellado de las piezas que me ayudara a evitar que la pintura reacciones. En las zonas en los que los cráteres sean grandes y no los podamos sellar y tapar con pequeños difuminados, podemos lijar la pintura en esas pequeñas zonas con una superfina o p800 dejándola uniforme para después continuar con el método de aplicación de pequeños difuminados para solucionar el problema. Una vez terminado el proceso de pintura sellando las piezas ya podemos continuar con la aplicación del barniz dejando un acabado superior y consiguiendo evitar el problema de cráteres o reacción en la pintura. Si te gusto este video dale me gusta, comenta y comparte ayudaras a hacer la comunidad de pintores más grande. También podéis entrar en la página en la sección de videos y ver más video tutoriales, ahora os dejo con la aplicación del barniz y acabado final.